La gestión de riesgos biológicos en la fase preanalítica se basa en el mantenimiento de la Cadena de Seguridad Biológica, que incluye la prevención de riesgos desde la toma de la muestra hasta su destrucción final como residuo.
Consiste en adoptar un enfoque estratégico e integrado que analice y gestione los riesgos de los agentes contaminantes para las personas y el medio ambiente, y de sus efectos adversos.


Claves para abordar la gestión correctamente
Antes de proceder al embalaje y transporte de una sustancia, es fundamental saber si debe ser asignada a una categoría determinada y tratada de un modo concreto.
La OMS clasifica las materias infecciosas en tres categorías que determinarán su tratamiento y desarrollo logístico de cara al transporte.
Los contenedores diseñados para el transporte de sustancias infecciosas deben cumplir siempre con el Sistema de Triple Embalaje recomendado por la OMS.
Cada contenedor debe superar unas pruebas estrictas de resistencia certificadas por el organismo competente en cada caso.
Las materias infecciosas de Categoría A solamente pueden ser transportadas en embalajes/envases que hayan superado estrictas pruebas de resistencia.
Las distintas normativas están concebidas para proteger al entorno y a las personas involucradas en la manipulación, embalaje y transporte de sustancias biológicas peligrosas.